Identidad visual corporativa

 

La identidad visual corporativa del Trambahía se creó, al igual que la del Metropolitano de Granada, a partir de un estudio de los transportes públicos donde el anagrama (bien con una T, una M o una U) es la pieza clave. Con la creación de la marca Trambahía, se diseñó un logotipo para reforzarlo y combinarlo con el anagrama.

El proceso de creación del anagrama nace de un cuadrado y dos círculos que generan los puntos clave que fijan las dimensiones y posiciones. Se realizan varias fases con el fin de construir el anagrama T con una estética cercana a la que se puede encontrar en la propia infraestructura del Trambahía, sobre todo en las vías.

Por último, se aplica el color usando los matices presentes en la Bahía de Cádiz, pero simplificados con la mezcla de un 100% de amarillo y 65% de cián.

El logotipo Trambahía se construyó a partir de la tipografía Encoded Sans aplicando a Tram el matiz verde con un tono más claro y a Bahía el matiz verde más oscuro. Tanto el logotipo como el anagrama son utilizados por separado y en conjunto en las distintas aplicaciones de señalética, construyendo un imagotipo completo (logotipo + anagrama) para las aplicaciones de papelería.

Foto: Construcción del anagrama del Trambahía
Foto: Construcción del anagrama del Trambahía.
Foto: Anagrama del Trambahía
Foto: Anagrama del Trambahía.
Foto: Logotipo del Trambahía
Foto: Logotipo del Trambahía.

La identidad visual de un servicio de transporte público determina una tipología muy específica que es fruto de la evolución histórica y de la relación con el espacio urbano y los usuarios.

Es la propia Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía quien, al iniciar el servicio de explotación, decide desarrollar con medios propios la base de la creación de la identidad visual para aplicarla en la infraestructura y sus medios de comunicación.

El proyecto lo llevaría a cabo la unidad de Desarrollo Corporativo junto al departamento de Comunicación e Imagen. El análisis inicial concluyó que más del 70% de servicios de tranvía, metro y similares en el mundo utilizan anagramas como base argumental de sus identidades gráficas: M, S, T o U, dependiendo de la inicial primera de la denominación.

Se centró el estudio en la propia infraestructura y sus elementos visuales, partiendo de que debía ser un anagrama, T, que identificará el servicio con un gran impacto visual y que recogiera aspectos propios de la infraestructura y la Bahía de Cádiz.

Imagen: 36 anagramas distintos de servicios de tranvía, metro y similares
Imagen: Análisis de anagramas de servicios de tranvía, metro y similares (fuente: http://mic-ro.com/metro/metrologos.html).