Antecedentes del Metropolitano de Granada
El Tren de la Bahía de Cádiz inició su proceso de gestación en el año 2003. En los primeros años, hasta 2006, se licitaron, contrataron y redactaron los proyectos constructivos de todos los tramos urbanos e interurbano hasta Río Arillo. Las obras comenzaron por el Salto del Carnero, estructura que salva las vías de Renfe y la autovía CA-33 en la salida de San Fernando hacia Cádiz capital. Después siguieron los tramos urbano de San Fernando, interurbano y urbano de Chiclana, con la plataforma tranviaria, el extendido de vías y la electrificación en todo el recorrido.
En 2019, el compromiso del nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía con la terminación y puesta en servicio del Trambahía quedó plasmado en el acuerdo del Consejo de Gobierno de marzo de ese mismo año que instó a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio a la terminación de los trabajos y la puesta en servicio de este medio de transporte en la Bahía de Cádiz. Eso posibilitó el impulso de la conexión de la nueva plataforma con la línea ferroviaria de interés general y los sistemas de Renfe en 2019, obra que culminó en 2021.
Durante estos cuatro años, la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía ha hecho un gran esfuerzo para la terminación de la infraestructura y sistemas (conexión de la plataforma urbana con la vía férrea y apeadero de Río Arillo, así como la subestación de acometida del Polígono del Tiro Janer), la ejecución de las pruebas dinámicas, el impulso de los contratos de mantenimiento, así como la coordinación efectiva y eficiente con Renfe, Adif y la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria para las autorizaciones y la formalización de los contratos necesarios con el objetivo último de la puesta en servicio comercial del ferrocarril metropolitano.
A continuación se reflejan los principales antecedentes e hitos del proyecto:
-
2003Elaboración del estudio informativo y exposición a información pública.
-
2004-2006Redacción de los proyectos constructivos e inicio de las primeras obras de conexión (Salto del Carnero) del tren con la Línea de Ferrocarril Sevilla-Cádiz.
-
2008-2010Obras de infraestructura en los tramos urbano e interurbano entre Chiclana y San Fernando.
-
2016Entrega de las siete unidades de la flota del material móvil del Trambahía e inicio de las pruebas dinámicas por trazado urbano e interurbano.
-
2016-2019En este periodo apenas se avanza en la terminación de infraestructuras estratégicas, ni en las homologaciones y coordinación con RENFE, ADIF y Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria para las autorizaciones, contratos y convenios necesarios para la puesto en marcha.
-
Marzo de 2019Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para impulsar la terminación y puesta en marcha del Tren de la Bahía de Cádiz.
-
Julio 2019Terminación del nuevo apeadero de Río Arillo y conexión física de las nuevas vías con la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) del Estado. Estas actuaciones significaron la finalización de las obras de infraestructura e incluyeron la integración de todos los sistemas e instalaciones, así como la conexión de la catenaria y enclavamientos ferroviarios.
-
Año 2020Homologación por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) de las unidades del Trambahía para su circulación por vía ferroviaria. Se completa la contratación de todos los mantenimientos de la infraestructura, sistemas e instalaciones y material móvil.
-
Mayo 2021ADIF habilita los Talleres y Cocheras de Pelagatos como centro de mantenimiento de material rodante ferroviario. Se concluye la ejecución del último sistema (telecomunicaciones GSM-R).
-
Junio 2021El Consejo Rector de la Agencia de Obra Pública aprueba el inicio del expediente de contratación del servicio de transporte público del Tren de la Bahía de Cádiz con RENFE VIAJEROS.
-
Enero 2022Finalización de la subestación eléctrica y acometida principal en el Polígono del Tiro Janer (en San Fernando) y formalización con RENFE Viajeros del contrato para la pre-explotación y organización del Servicio para impulsar la última fase de pruebas dinámicas.
-
Febrero 2022Primer trayecto completo en pruebas entre Chiclana de la Frontera, San Fernando y Cádiz capital, y llegada de los trenes a la Estación de Ferrocarril de Cádiz. Inicio de la formación con los maquinistas de RENFE en el tramo de la RFIG.
-
Mayo 2022Se dan los primeros pasos para el encargo de la fabricación y suministro de tres nuevos trenes para la flota del Tren de la Bahía de Cádiz por 30,8 millones de euros (que elevará a 10 unidades la flota total).
-
Junio 2022Inicio de las pruebas en blanco (simulación de marchas comerciales) en el trazado completo.
-
Julio 2022El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), la Junta de Andalucía y ADIF firman el Convenio para la conexión del Tren de la Bahía de Cádiz con la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). Por su parte, ADIF y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía suscriben un acuerdo técnico para establecer, de forma coordinada, los acuerdos necesarios sobre este tramo de conexión.
-
Agosto 2022El Consejo de Gobierno autoriza el gasto para la adjudicación del contrato de servicio público entre AOPJA y RENFE Viajeros para la prestación del servicio de transporte del Trambahía, por importe de 55,8 millones de euros y una vigencia de 10 años.
-
Septiembre 2022El 9 de septiembre se lleva a cabo, con éxito, el simulacro de emergencias junto a la parada de Santo Entierro (San Fernando) para el impulso al Plan de Autoprotección que regulará la coordinación de todos los operativos de seguridad ante posibles emergencias en el ferrocarril metropolitano.
-
Octubre 2022Se formaliza la adjudicación del contrato de servicio público para la prestación del servicio del Trambahía por parte de RENFE VIAJEROS; ADIF otorga la concesión administrativa a la AOPJA sobre el terreno/dominio público ferroviario en el que se levanta el Intercambiador de Río Arillo, y RENFE acredita la disponibilidad de surco (capacidad) para circular en todos los intervalos previstos con el Trambahía por la vía férrea estatal.
-
26 de octubre de 2022Puesta en servicio comercial.